página principal

Rincón de libertad

Villa Santo Domingo Soriano nacida en 1624 como una reducción de indígenas, es el asentamiento español más antiguo en territorio uruguayo, emplazado originalmente en la isla Vizcaíno y trasladado posteriormente a tierra firme.

 

En la histórica villa está ubicada la primera parroquia católica del país,  que mantiene cada viernes Santo, la misma ceremonia de la pasión de Cristo; y fue también lugar de residencia del General José Artigas junto a su mujer Isabel Sánchez.

Convertido hoy en un destino turístico ineludible, tanto náutico con la primera estación fluvial del país, como histórico, cultura y de pesca.

 

Mercedes, capital del departamento de Soriano desde 1857 y centro comercial de una importante región agrícola, ofrece a los visitantes como uno de sus principales atractivos, su hermosa rambla de amplias áreas verdes de estilo francés, donde es posible encontrar gran variedad de flora y una muy   interesante colección de esculturas a cielo abierto que le dan un toque de distinción, además del muelle Comercio hoy reconvertido en puerto deportivo sobre el río Negro.

 

El río Negro tiene una presencia destacada en la ciudad, al punto de convertirse en un atractivo para los navegantes con los muelles estratégicamente ubicados a lo largo de su costa.

En los últimos tiempos el turismo se ha proyectado como otro pilar en la actividad económica, desplegando una oferta importante con destacados lugares de interés para visitar, como por ejemplo la Catedral de Nuestra Señora de las Mercedes realizada por el arquitecto suizo Antonio Petrochi en 1867, el Castillo Mauá un testimonio de la actividad del Barón y Vizconde Mauá en Uruguay que aloja actualmente el Museo de Paleontología Alejandro Berro, la pinacoteca Eusebio Giménez ubicada en el segundo piso de la Biblioteca Municipal o la Casa de Matosas, obra del constructor catalán Francisco Matosas que recuerdan el modernismo de Gaudí.

Además del circuito arquitectónico, la tradición artística y los descubrimientos arqueológicos como el del Antropolito de Mercedes, figura humana descubierta en 1890 esculpida en roca volcánica, que se expone en el primer piso de la Intendencia; nuclea a lo largo del año actividades productivas como la Expoactiva una muestra dinámica del sector agrícola, industrial y tecnológico.

 

 En lo referente a deportes, el río también marca presencia con el tradicional Club de Remeros Mercedes, pero también mantienen importante actividad Los Morteros Polo Club y el San Isidro Golf Club Náutico.

El turismo fluvial se ha convertido en un pilar con la inauguración del circuito que realiza el “Soriano I” un barco para 45 pasajeros con ambiente climatizado, que permite viajes durante todo el año y con buen servicios a bordo, que permite disfrutar de los maravillosos paisajes del Hum, nombre con el que los Chanaes denominaban al río.

La ciudad cuenta con hotelería de nivel, pero si prefiere vivir la experiencia del turismo rural, se ofrecen al menos tres establecimientos de primer nivel: La Sirena, El Copihue y Ninette.

Mucho queda por recorrer, visitar las ciudades de Dolores, Cardona o Palmar, pero sin duda es visita ineludible la antigua capital departamental y origen departamental, Villa Soriano, lugar donde un puñado de orientales, cansados ya de humillaciones, había decretado su libertad un 28 de febrero de 1811 y que recordamos hoy como Grito de Asencio y origen de la gesta independentista.