página principal

A nivel arquitectónico y cultural se puede visitar el Teatro Miguel Young, diseñado por el arquitecto Antonio Llambías de Olivar e inaugurado en 1913, el Museo Luis Solari dedicado al destacado pintor fraybentino, el puente internacional Libertador General San Martín que une Fray Bentos con Puerto Unzué (Argentina), o recorrer y conocer el funcionamiento de la planta de celulosa de UPM, una de las más modernas del mundo.

Otras localidades como San Javier fundada por inmigrantes rusos en 1913; Nuevo Berlín poblado también litoraleño del río Uruguay fundado por

inmigrantes alemanes que se asentaron en colonias agrícolas y Young centro geográfico del departamento, eje productivo y capital agropecuaria del Uruguay, merecen ser visitadas y recorrer sus orígenes.

Pero si de descanso es su viaje, el lugar a elegir será el balneario Las Cañas ubicado a solo 8 kilómetros de Fray Bentos. Sin duda uno de los más bellos del litoral por sus múltiples atractivos naturales, serena geografía, impactante vegetación autóctona y blancas arenas. Un lugar donde es posible disfrutar del sol, practicar deportes y descansar rodeado de naturaleza.

Pasado y futuro industrial

 

La original Villa Independencia fundada en 1859 dio paso en 1900 a la actual Fray Bentos, aunque esa referencia de nombre se remonta a mediados del 1600.

 

Desde su nacimiento como ciudad-puerto ha ido construyendo su historia ligada con la producción, de hecho se la considera el lugar donde comenzó la Revolución Industrial en el Río de la Plata, a partir de la instalación de la fábrica de “extracto de carne” Giebert et Compagnie en 1863, basada en la fórmula del químico alemán Justus von Liebig.

 

La historia que se inicia a mediados del siglo XIX hoy puede ser recorrida y visitada en las instalaciones del Museo de la Revolución Industrial y de un auténtico museo de Sitio como es el Sistema Patrimonial Industrial Liebig´s Anglo, en el lugar que fuera el ex Frigorífico Anglo del Uruguay S.A. Este conjunto de bienes culturales y naturales que involucran el ciclo productivo de la carne, fue declarado en julio de 2015, Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, luego de un largo proceso de evaluación que comenzó en 2011. se encuentra en proceso de evaluación por parte de UNESCO para ser declarado Patrimonio de la Humanidad.

 

Pero la capital del departamento de Río Negro ofrece el disfrute de una serpenteante rambla sobre el río Uruguay, punto de encuentro obligado por las tardes. Allí sobre la rambla se encuentra también el Teatro de Verano, que fue construido aprovechando las barrancas de la costa, a modo de los anfiteatros griegos.

 

La plaza Constitución, centro geográfico de la ciudad, alberga una de las joyas arquitectónicas de mayor jerarquía y que fuera donada por la compañía Liebig´s al pueblo de Fray Bentos. El kiosco o pérgola, construido en Inglaterra y traído a Uruguay en 1901, es réplica de uno utilizado por la reina Victoria de Inglaterra en los conciertos reales en el Palacio de Cristal de Londres.

 

Frente a la plaza se encuentra la primera iglesia de la ciudad construida en 1862, la de Nuestra Señora del Pilar, en la que destaca un reloj traído especialmente de Francia.